Buenifriminamimagane
  • Estética
  • Salud
  • Marketing
  • General

AVISO LEGAL, POLITICA DE PRIVACIDAD, COOKIES

¿Qué es la enfermedad de las arterias carótidas?

Salud Feb 26, 2020

Las arterias carótidas son los dos grandes vasos que corren a cada lado del cuello. Luego se dividen en dos grandes ramas. Una es la arteria carótida externa que suministra sangre a la cara y al cuello. La otra es la arteria carótida interna y suministra sangre al ojo y al cerebro. El punto en el que la arteria se divide es ligeramente más ancho y se llama bulbo carotídeo. La aterosclerosis, o la formación de placa, parece ocurrir preferentemente en este sitio, causando el estrechamiento del vaso sanguíneo y reduciendo el flujo de sangre al cerebro y al ojo. Esto puede dar lugar a un derrame cerebral o a la ceguera.

¿QUÉ CAUSA LA ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CARÓTIDAS?

La acumulación de placa compuesta de colesterol, calcio, tejido fibrótico y desechos celulares llamada aterosclerosis, engrosa y estrecha las arterias del cuello.

A veces esta placa se ablanda y se rompe. Cuando esto sucede, las células formadoras de coágulos llamadas plaquetas se adhieren a la placa. A veces toda la arteria se coagula y reduce el flujo de sangre al cerebro causando un derrame cerebral. Más a menudo, los restos de la placa o los trozos de tapón de plaquetas subirán por la arteria, bloqueando los vasos sanguíneos del ojo o el cerebro, causando ceguera o un derrame cerebral.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CARÓTIDAS?

La enfermedad de las arterias carótidas se produce con mayor frecuencia a medida que envejecemos y afecta hasta un 3% de la población general. La mayoría de las veces no hay síntomas. El primer síntoma puede ser un derrame cerebral con hormigueo o debilidad de un lado del cuerpo o de la cara, dificultad para hablar o ceguera repentina en un ojo. A veces estos síntomas sólo duran un corto tiempo y se resuelven totalmente. Se trata de un mini-apoplejía o AIT (ataque isquémico transitorio). Sólo porque los síntomas desaparezcan, sigue siendo importante buscar atención médica inmediatamente. Estas mini apoplejías pueden ser una advertencia temprana de una apoplejía grave y permanente inminente si no se investigan y tratan.

DIAGNÓSTICO Y PRUEBAS PARA LA ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CARÓTIDAS

Su médico comenzará por tomar una historia clínica y examinarlo. Esto ayudará a determinar sus factores de riesgo para desarrollar enfermedad de las arterias carótidas. Estos incluyen fumar, presión arterial alta, colesterol alto e historial familiar. El primer examen que su médico generalmente ordenará es un ultrasonido de los vasos carótidos. Se trata de un examen no invasivo que utiliza ondas sonoras para observar las arterias carótidas y evaluar el flujo sanguíneo a través de ellas. A veces se requiere más información y es posible que se ordene un angiograma de TC o un angiograma de resonancia magnética (ARM). Estas pruebas implican la administración de contast (colorante) y el uso de rayos X para la TC, o campos magnéticos para la ARM para crear una imagen de la arteria.

MODIFICACIÓN DEL ESTILO DE VIDA PARA LA ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CARÓTIDAS

Si usted fuma es muy probable que desarrolle una aterosclerosis progresiva. Dejar de fumar no necesariamente revertirá la formación de placa en las arterias carótidas, pero puede detener la progresión del estrechamiento y reducir la posibilidad de que se rompa la placa que puede desencadenar un derrame cerebral. Otros factores como el ejercicio, la pérdida de peso y una dieta baja en grasas saturadas pueden reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad aterosclerótica.

TRATAMIENTO MÉDICO Y NO QUIRÚRGICO DE LA ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CARÓTIDAS

Los medicamentos que evitan que las plaquetas se peguen a la superficie de la placa son importantes para prevenir el derrame cerebral. El medicamento más utilizado para esto es la aspirina. Se recomienda una dosis de 81 a 325 mg diarios. Si usted es intolerante a la aspirina, su doctor discutirá los medicamentos alternativos que pueden ser usados. Los estudios también han demostrado que tomar un agente de estatinas para el control del colesterol puede inducir la remodelación e incluso la regresión de la placa carotídea. La presión arterial alta es en sí misma un factor de riesgo para el accidente cerebrovascular y el desarrollo de la aterosclerosis y debe ser tratada con medicamentos. Si usted es diabético, un buen control de sus niveles de azúcar en la sangre también es importante.

DIRECTRICES DE INTERVENCIÓN PARA LA ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CARÓTIDAS

El objetivo de la intervención en un estrechamiento de la carótida es reducir el riesgo de un accidente cerebrovascular. Si ha sufrido un accidente cerebrovascular o AIT no discapacitante debido a una estenosis carotídea y tiene un estrechamiento superior al 70%, su médico normalmente recomendará la intervención para deshacerse del área estrechada, ya sea con cirugía o angioplastia, que se describe a continuación. Si tiene síntomas y un estrechamiento del 50 al 69%, se puede recomendar la intervención, pero primero se puede intentar el tratamiento de los factores de riesgo y los cambios de medicación. Si no tiene síntomas de accidente cerebrovascular o AIT, la recomendación de intervención suele basarse en factores como su edad, el grado de estrechamiento y la aptitud médica para el procedimiento.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO PARA LA ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CARÓTIDAS

La cirugía para la enfermedad de las arterias carótidas se realiza a través de una incisión en la parte delantera del cuello bajo anestesia local o general, según la preferencia del cirujano. Luego se abre la arteria carótida y se retira la placa, dejando una superficie lisa. La arteria se cierra directamente con suturas o cosiendo un parche en los bordes de la abertura. La mayoría de los pacientes pasan al menos una noche en el hospital después de la cirugía. Este procedimiento se denomina endarterectomía carotídea y se ha demostrado que es una operación segura, eficaz y duradera para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular cuando la realizan cirujanos cualificados y capacitados.

TRATAMIENTO ENDOVASCULAR PARA LA ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CARÓTIDAS

La angioplastia y la colocación de un stent en la arteria carótida es un tratamiento más reciente que se ha difundido más ampliamente en España. Consiste en la colocación de un catéter a través de una arteria en la ingle bajo anestesia local. El catéter se introduce en la arteria carótida por medio de rayos X. Luego se infla un pequeño globo a través del estrechamiento, empujando la placa hacia afuera. Luego se coloca un cilindro de alambre metálico llamado stent en el área para mantener la arteria abierta. La mayoría de los pacientes pasan una noche en el hospital después. Este tratamiento aún se considera controvertido, pero puede considerarse cuando se piensa que los pacientes tienen un riesgo demasiado alto para someterse a una endarterectomía carotídea.

¿CUÁNDO DEBO VER A MI MÉDICO?

Si experimenta una debilidad repentina u hormigueo en uno de sus brazos, piernas o un lado de la cara, dificultad para hablar o ceguera en un ojo, debe buscar atención médica inmediatamente, incluso si los síntomas se resuelven completamente después de un corto tiempo. Si fuma, tiene hipertensión arterial, diabetes, colesterol alto y/o antecedentes familiares de aterosclerosis, debe acudir regularmente al médico para recibir asesoramiento y tratamiento de estas afecciones a fin de reducir la probabilidad de desarrollar una enfermedad de las arterias carótidas.

  • Cirugía vascular
  • Enfermedades
Artículos nuevos Artículos antiguos

Entradas recientes

  • Los 5 problemas de diseño web más comunes
  • El cajón, ¡un accesorio decorativo moderno y barato!
  • Haz una auditoría de tu contenido actual
  • Nuestros 10 coches Citroën favoritos
  • Ideas para aprobar las pruebas de la Guardia Civil

Categorías

  • Estética
  • General
  • Hogar
  • Marketing
  • Motor
  • Salud

Etiquetas

Abogados Alopecia Aneurisma de aorta abdominal Angioplastia Automoción Belleza Bypass gástrico Cirugía bariátrica Cirugía capilar Cirugía de la obesidad Cirugía estética Cirugía plástica Cirugía vascular Cuerpo Depilación Derecho Dolor Empresas Enfermedades Familia Fisioterapia Google Implante capilar Implantes faciales Injerto capilar Marcas Marketing digital Marketing online Medicina estética Mentoplastia Motor Mujer Músculos Obesidad Patentes Peeling químico Propiedad intelectual Reducción de pecho Rellenos dérmicos Revascularización de miembros inferiores Terapia manual Trasplante capilar Trastornos vasculares Tratamientos de belleza Tratamientos estéticos
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR